Vivienda compartida – Vivir, alquilar, compartir: Así encuentras el piso compartido ideal

Vivir en una vivienda compartida (WG) es mucho más que una opción de alojamiento – es un estilo de vida. Ya seas estudiante, joven profesional, aprendiz o persona que se traslada a diario: el modelo WG ofrece alquileres asequibles, contacto social y soluciones flexibles en ciudades y zonas universitarias. En esta guía encontrarás consejos clave, información legal y ayuda práctica sobre el tema 'vivienda compartida', desde la búsqueda hasta la mudanza.

Wohngemeinschaft - Symbolbild

¿Qué es una vivienda compartida?

En una WG, varias personas comparten un mismo piso, usando conjuntamente cocina, baño y salón, y repartiendo el alquiler y los gastos. Cada persona tiene su propia habitación, mientras que las zonas comunes se comparten.

Tipos de viviendas compartidas

  • WG estudiantil: económica, flexible y con alta rotación
  • WG por conveniencia: se comparte solo para ahorrar costes, sin mucha interacción social
  • WG entre amigos: convivencia con actividades compartidas
  • WG para trabajadores: vida estructurada y más tranquila
  • WG para mayores o inclusiva: vivienda adaptada o con apoyo mutuo

Aspectos legales: contrato, derechos y obligaciones

Modelo de arrendatario principal

Una persona es arrendataria principal y subarrienda las habitaciones. Es responsable del pago total al propietario. Ventaja: libertad para elegir compañeros. Desventaja: responsabilidad total en caso de impagos o daños.

Contrato de alquiler conjunto

Todos los compañeros firman el contrato juntos y comparten la responsabilidad legal. Ventaja: igualdad de derechos. Desventaja: rescisión solo conjunta y complicaciones al cambiar de inquilino.

Contratos individuales

Cada persona firma un contrato separado con el arrendador. Ventaja: responsabilidades claras. Desventaja: poca influencia sobre nuevos compañeros.

Consejo: Acordad por escrito cómo repartir costes como internet, impuestos audiovisuales o compras conjuntas (ej. lavadora).

Consejos para buscar piso compartido

  • Crea un perfil completo con foto, estudios/trabajo e intereses
  • Amplía tu búsqueda – las zonas alejadas del centro también pueden ser atractivas
  • Lee los anuncios con atención – ¿se busca alguien tranquilo, sociable o práctico?
  • Envía mensajes personalizados – menciona por qué encajas en la vivienda
  • Sé tú mismo en las visitas, pero infórmate bien sobre normas, presupuesto, etc.

Evita estafas verificando que los anuncios estén completos y los datos de contacto sean fiables.

Preguntas frecuentes sobre WG (FAQ)

¿Cuánto cuesta vivir en una WG?

En ciudades alemanas, los precios por habitación van de 300 € a 600 €, según ubicación y equipamiento. En ciudades pequeñas, desde 200 €.

¿Quién paga los daños en una WG?

Depende del contrato. Si es conjunto, todos son responsables. Si es individual, solo la persona afectada. Los daños personales suelen cubrirse con un seguro de responsabilidad civil.

¿Puedo tener visitas o que alguien se quede a dormir?

Las visitas de corta duración están permitidas. Si alguien se queda más de seis semanas, normalmente se considera nuevo inquilino – informa al propietario.

¿Se pueden tener mascotas en una WG?

Solo si el contrato lo permite y todos los compañeros están de acuerdo. Gatos y perros requieren autorización; pequeños animales suelen estar permitidos.

¿Cómo encuentro una WG con criterios específicos (ej. LGBTQ+, internacional, accesible)?

Usa los filtros de WG-Gesucht.de – como 'solo mujeres', 'accesible en silla de ruedas', 'internacional', 'amigable LGBTQ+'. Muchos anuncios explican el estilo de vida de la vivienda.

Conclusión: Por qué WG-Gesucht.de es la mejor opción

  • Más de 200.000 anuncios nuevos cada mes
  • Amplia variedad de formas de vivienda – inclusiva, intergeneracional, internacional
  • Uso gratuito para quienes buscan alojamiento
  • Funciones premium para más visibilidad y éxito
  • Perfiles verificados y comunicación clara

Con WG-Gesucht no solo encuentras una habitación – encuentras un hogar.